
Presidenta Michelle Bachelet señaló que el desafío de esta reunión es establecer una discusión amplia.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, señaló que la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno permite colocar el tema de la cohesión social en el centro de las políticas de la región. "En esta reunión estamos instalando a la cohesión social en el centro de nuestras políticas, a las personas en el centro de las políticas. Porque la estamos consolidando como un nuevo pilar de nuestro proceso de cooperación y de integración; y la estamos convirtiendo así, en un nuevo punto de convergencia para trabajar juntos en Iberoamérica", afirmó durante su intervención en la primera sesión de trabajo de los gobernantes y representantes de las 22 naciones que participan en este encuentro.
Agregó, en este sentido, que "la ausencia de políticas que promuevan de manera efectiva la cohesión social debilita los sentimientos de solidaridad, pertenencia e identidad social, y tan importante como lo anterior, un cierto sentimiento de desencanto con la democracia y con la política". Del mismo modo, señaló que "el desafío de esta reunión es iniciar una discusión amplia y profunda, para que seamos capaces de dar pasos, por un lado, importantes y, por otro lado, concretos, hacia la renovación de un pacto social que se haga cargo de estos temas".
La Mandataria dio inicio esta mañana en el centro de convenciones Espacio Riesco, a la sesión de trabajo de los mandatarios.
En la ocasión, señaló que no obstante los avances que han evidenciado los procesos de modernización económica y democratización de América Latina, estos "no han podido ocuparse con éxito de la deuda social histórica de la región, y tampoco han sido capaces de dar respuestas efectivas a la nueva demanda social".
En este contexto, valoró el hecho de que en esta reunión el tema social sea el eje del debate. "Creo que si hemos llegado a esta Cumbre con el tema social como tema prioritario para la región, quiere decir que podemos llegar a un nivel de acuerdo suficiente sobre estos fundamentos", afirmó.
A modo de ejemplo, recalcó la necesidad de "impulsar políticas públicas capaces de garantizar, y no sólo proclamar, el acceso universal a los servicios sociales, sobre un enfoque de derechos sociales de las personas, garantizados jurídica y financieramente por el Estado". En esta misma línea, aludió a la construcción de sistemas de protección social, "los que de manera progresiva vayan asegurando estas prestaciones e integrándolas bajo un mismo enfoque de derechos ciudadanos".
La Presidenta Bachelet propuso, en este sentido, la creación de un Fondo de Desarrollo para la Infancia, el que estará a disposición de la Secretaría Ejecutiva Iberoamericana, iniciativa a la que invitó a sumarse a los países miembros de esta Cumbre. "Un fondo que permita el intercambio de experiencias y la promoción de iniciativas concretas que estimulen al máximo las capacidades de nuestras niñas y nuestros niños", explicó.
Del mismo modo, dijo que en esta cita se puede avanzar hacia un "pacto especial por el acceso y la calidad de la educación general" para el cual propuso, "un programa de movilidad para estudiantes universitarios mediante becas que, de manera creciente, pongan la educación de calidad al alcance de cualquier estudiante iberoamericano según su mérito y no según su origen social, étnico o territorial".
En tercer lugar, destacó la urgencia de seguir trabajando en las "propuestas que nos permitirán completar la alfabetización de la región antes del 2015. Estamos ante una oportunidad sin parangón para dar un impulso definitivo a las políticas que promueven la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. Nuestras ciudadanas y nuestros ciudadanos nos están dando señales claras. Entre el año pasado y este, han elegido a dos presidentas, en Chile y Argentina".
Siempre en este contexto, planteó un llamado a avanzar en el tema de la igualdad de género, "incorporando esta dimensión en todas las políticas sociales y realizando un seguimiento detallado de los avances".
Finalmente, la Jefa de Estado valoró esta instancia de diálogo y encuentro iberoamericano, ya que a través de ella, explicó "estaremos fortaleciendo nuestra capacidad de concertación política regional para enfrentar con más fuerza los grandes desafíos del mundo. Me refiero a la reducción de la pobreza, la lucha efectiva contra el calentamiento global y el cambio climático, a la construcción de un mundo basado en reglas y en instituciones multilaterales democráticas, en paz y en seguridad". Añadió que de esta forma, "estaremos comenzando a saldar, 200 años después de nuestro nacimiento como comunidad iberoamericana, una deuda de equidad y de inclusión por la que nuestros pueblos han luchado y continúan luchando sin descanso".
Fuente: www.presidencia.cl